Una estación de trabajo o un PC con GNU-Linux no es un servidor, y la forma más cómoda de gestionar los paquetes en tu máquina es a través de los gestores con interfaz gráfica. Pero no siempre son la mejor alternativa y en algunos casos no permiten un control tan exhaustivo de los paquetes y sus dependencias.
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISTEMAS. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de marzo de 2023
miércoles, 5 de enero de 2022
jueves, 11 de noviembre de 2021
Test de preguntas gratuito sobre GNU/Linux
Si quieres poner a prueba tus conocimientos sobre los sistemas GNU/Linux, puedes hacerlo con este test gratuito de 20 preguntas que puedes repetir tantas veces como desees.
Al terminar el test puedes consultar la puntuación que has sacado (cada pregunta vale 1 punto), y ver en que preguntas te equivocaste y saber cual era la respuesta correcta.
Una forma fácil de repasar tus conocimientos y seguir aprendiendo sobre esta familia de sistemas operativos.
sábado, 10 de abril de 2021
Herramientas para comprobar el rendimiento de Linux
Esquema de las diferentes partes del sistema y control de dispositivos Linux, acompañadas de las herramientas (comandos) correspondientes para chequear su rendimiento.
Basado en el conjunto de herramientas BCC (BPF Compiler Colection) y otras utilidades ya incluidas en cualquier sistema Linux.
Basado en el conjunto de herramientas BCC (BPF Compiler Colection) y otras utilidades ya incluidas en cualquier sistema Linux.
miércoles, 27 de mayo de 2020
Atajo de teclado para matar procesos gráficamente en Linux
Como en todos los sitemas en Linux también se nos queda alguna vez colgado algún proceso y por tanto la aplicación que depende de él, pero a diferencia de Windows la combinación CTRL+ALT+DEL no abre el administrador de procesos del sistema.
Pues bien, lo vamos a poner aún más fácil, crearemos una combinación de teclas que lanzará xkill, un programa que mata los procesos gráficamente. Así podremos cerrar cualquier ventana que esté bloqueada con únicamente hacer clic sobre ella.
- Lo primero es ir al centro de control de nuestra distribución Linux para crear el atajo de teclado. Si por ejemplo utilizas Linux Mint debes ir al menú principal y buscar 'Configuración del sistema'.
- Después debes abrir la configuración del teclado e ir a la pestaña que permite ver y añadir las combinaciones de teclas o atajos. Allí has de añadir una nueva orden que será 'xkill' (sin las comillas) e indicar la combinación de teclas para que se active. En nuestro caso hemos elegido CTRL+DEL para lanzar el comando.
- Ahora ya puedes volver a configuración general si lo deseas o cerrar la ventana. Pues la combinación de teclas ya se ha guardado y sólo queda probar que funciona.
- Para probar que funciona debes presionar la combinación de teclas que has asignado, y observarás que el cursor se ha convertido en un símbolo de aspa (x). Ahora si clicas sobre cualquier ventana que esté abierta forzarás su cierre inmediatamente. En el ejemplo del gif se matado la propia ventana de del panel de configuración.
Seguro que te va a ser útil en alguna ocasión :-)
domingo, 29 de septiembre de 2019
Preparar Debian para instalar VirtualBox Guest Additions
Si ya has intentado instalar las Guest Additions de VirtualBox en una máquina virtual con Debian, te habrás dado cuenta que no es tan sencillo como parece. Dado que Debian Linux no viene preparado por defecto para poder instalarlas, pues el kernel está lo más limpio de código innecesario y por supuesto de cualquiera privativo. Así que para que funcione debes construir e instalar un módulo para añadir funcionalidades al núcleo.
Pero no te preocupes, aquí tienes un script que te permitirá ejecutarlo e irte a tomar un café o lo que quieras mientras se hace todo.
domingo, 27 de enero de 2019
Aplicaciones obsoletas en los repositorios
Aunque quizá no se tenga muy en cuenta, a la hora de utilizar GNU/Linux de escritorio es muy importante comprobar que los paquetes que instalamos sean seguros. Ya que aunque provengan de los repositorios oficiales que toma la distribución, puede no existir continuidad de los proyectos de aplicaciones y encontrarse paquetes obsoletos.
Por desgracia las "tiendas" de aplicaciones o centros de software de muchas distribuciones GNU/Linux, contienen bastante cantidad de paquetes de software que si investigamos un poco, veremos que pertenecen a programas antiguos que ya no se actualizan.
Estos paquetes desfasados no sólo acabarán siendo incompatibles con sistemas actuales, sino algo más importante, que no reciben actualizaciones de seguridad ni tampoco corrección de errores.
Los suspicaces sostienen este fenómeno ocurre intencionadamente, con la finalidad de mostrar una aparente mayor cantidad de software disponible en los repositorios open source.
Pero realmente parece más una falta de pulcritud que no que sea algo mal intencionado. Además en casi todas las plataformas de sistemas operativos, suele ocurrir algo similar, aunque no sea exactamente de la misma forma.
La recomendación es la siguiente: revisar los programas que se instalan mirando su fecha de actualización. Si ese desarrollo fue abandonado hace ya algunos años, quizá no sea la mejor idea tener instalado ese software en nuestro PC.
Pongamos un ejemplo:
Encontramos el programa para diseñar diagramas llamado "Dia" (a alguien le tenia que tocar de ejemplo).
Podemos encontrarlo tanto a través de un gestor gráfico de paquetes, como por su puesto mediante el terminal de comandos.
Aquí vemos la información del paquete principal y podemos encontrar la versión del mismo. Y que podemos comparar con la que hay en la web oficial.
Observamos que esta versión parece un tanto antigua, pero ya que indica que la aplicación está siendo mantenido por el proyecto GNOME, vamos a echar un vistazo allí a ver que dice.
Para nuestra sorpresa la versión de ese paquete fue liberada en el año 2011. Y desde entonces sólo se mantiene a salvo bajo el paraguas del proyecto GNOME (el cual merece una gran admiración).
Pero esa protección, básicamente consiste en mantener el código fuente original a salvo, y si alguien desea contribuir en mejorarlo, se supervisa su contribución antes de añadirla. Es una verdadera lástima que aplicaciones muy buenas queden desfasadas, y ojalá esto sirva de inspiración para que más gente se anime a colaborar y revivirlas.
En resumen, no todos los casos son iguales y queda a criterio de cada cual decidir lo que quiera instalarse, ya sea desde los repositorios o desde fuera de ellos.
martes, 26 de junio de 2018
Han desaparecido los iconos del escritorio en Linux Mint
Si te has encontrado la desagradable sorpresa de encender tu pc, y observar que te han desaparecido los iconos de escritorio, entonces sabes de lo que va este post.
Este fallo no sólo ocurre en Linux Mint, sino también en otras distribuciones como Ubuntu, y parece que puede tener que ver con la funcionalidad de los efectos de escritorio.
Además de no haber iconos, también se puede notar que al intentar activar el menú con el botón secundario de mouse sobre el escritorio, simplemente no hace nada.
Previamente deberías comprobar que:
- No estás en una pantalla secundaria (si es que tienes varias)
- Que no has ido a un espacio de trabajo sin iconos
- La resolución de pantalla es la correcta
Si después de haber hecho las anteriores comprobaciones continua sin solucionarse el problema, puedes seguir los pasos que se indican a continuación.
lunes, 21 de mayo de 2018
Script para buscar archivos en Windows
Buscar archivos a veces resulta más rápido y ligero si lo hacemos desde la línea de comandos, en vez de hacerlo mediante una aplicación gráfica como el explorador de archivos de Windows.
Aprovechando la eficiencia del comando WHERE se puede hace un script .bat en donde, cada vez que necesitemos buscar algún archivo, sólo tengamos que ejecutarlo e indicar que buscar y en dónde.
Para crearlo sólo tenemos que abrir un editor de texto plano como Notepad (bloc de notas), copiar el código indicado a continuación y guardar el archivo con extensión .bat
Aprovechando la eficiencia del comando WHERE se puede hace un script .bat en donde, cada vez que necesitemos buscar algún archivo, sólo tengamos que ejecutarlo e indicar que buscar y en dónde.
Para crearlo sólo tenemos que abrir un editor de texto plano como Notepad (bloc de notas), copiar el código indicado a continuación y guardar el archivo con extensión .bat
Código a introducir en el archivo, que podríamos llamar por ejemplo "buscador.bat":
@echo off
rem autor: InformaticCity
rem fecha: 21/05/2018
title=Buscador de archivos
rem El color puede modificarse a gusto del usuario editando el número a continuación
color 57
echo.
echo============================================================
echo= =
echo= BUSCADOR DE ARCHIVOS =
echo= =
echo============================================================
echo.
rem Volver a ejecutar en caso de seguir buscando
:retorno
echo.
rem Declaración de las variables a usar
set ruta=0
set cadena=exit
rem Se pide al usuario que introduzca la unidad de donde quiere buscar
set /p ruta= Unidad de disco (C, D, etc.):
rem Si no introduce ningún valor da error
if %ruta%==0 goto retorno
echo.
rem Se pide al usuario que introduzca una cadena de texto para buscar
rem Previamente se establece un punto de retorno si hay error
:error
set /p cadena= Archivo (nombre o parte del mismo):
rem Si no introduce nada dara error
if %cadena%==exit goto error
echo.
echo.
rem Si todas las condiciones se cumplen se ejecuta la búsqueda y devuelve resultado
where /t /r %ruta%:\ *%cadena%* | more
echo.
echo.
rem Se pregunta al usuario si quiere salir del programa o quiere buscar de nuevo
set /p seguir= ¿Volver a buscar? (s/n):
rem Si quiere el usuario quiere continuar ha de escribir una 's' ó una 'S'
if %seguir%==s (goto retorno) else (goto next0)
:next0
if %seguir%==S (goto retorno) else (goto exit)
echo.
echo.
rem Si se decidió no seguir buscando el programa finaliza
exit
rem autor: InformaticCity
rem fecha: 21/05/2018
title=Buscador de archivos
rem El color puede modificarse a gusto del usuario editando el número a continuación
color 57
echo.
echo============================================================
echo= =
echo= BUSCADOR DE ARCHIVOS =
echo= =
echo============================================================
echo.
rem Volver a ejecutar en caso de seguir buscando
:retorno
echo.
rem Declaración de las variables a usar
set ruta=0
set cadena=exit
rem Se pide al usuario que introduzca la unidad de donde quiere buscar
set /p ruta= Unidad de disco (C, D, etc.):
rem Si no introduce ningún valor da error
if %ruta%==0 goto retorno
echo.
rem Se pide al usuario que introduzca una cadena de texto para buscar
rem Previamente se establece un punto de retorno si hay error
:error
set /p cadena= Archivo (nombre o parte del mismo):
rem Si no introduce nada dara error
if %cadena%==exit goto error
echo.
echo.
rem Si todas las condiciones se cumplen se ejecuta la búsqueda y devuelve resultado
where /t /r %ruta%:\ *%cadena%* | more
echo.
echo.
rem Se pregunta al usuario si quiere salir del programa o quiere buscar de nuevo
set /p seguir= ¿Volver a buscar? (s/n):
rem Si quiere el usuario quiere continuar ha de escribir una 's' ó una 'S'
if %seguir%==s (goto retorno) else (goto next0)
:next0
if %seguir%==S (goto retorno) else (goto exit)
echo.
echo.
rem Si se decidió no seguir buscando el programa finaliza
exit
Para utilizarlo sólo hay que:
- Hacer doble clic sobre el archivo
- Indicar en qué unidad queremos buscar
- Indicar que queremos buscar
- Al finalizar preguntará si deseamos volver a buscar o salir
Funciona en Windows Vista/7/8/10
viernes, 1 de septiembre de 2017
Principales conceptos de un CPD
Los principales conceptos a tener en cuenta en un CPD (acrónimo de "Centro de Procesamiento de Datos" - en inglés Data Center), se resumen de forma esquemática en un gráfico, que quizá puede facilitar el estudio de estos conceptos relacionados con los fundamentos del hardware.
martes, 6 de junio de 2017
Portátil Samsung NP370R5E con Linux Mint 18 'Sarah'
Aunque el ultrabook Samsung NP370R5E-A02ES ya tiene cierto tiempo además de no comercializarse nuevo ya, éste puede adquirirse de segunda mano, por lo que puede resultar de interés conocer su compatibilidad con GNU-Linux.
domingo, 20 de noviembre de 2016
Error: Package has no installation candidate
Este es un error que se puede presentar en diferentes sistemas GNU-Linux, y que en un principio parece más frecuente en Debian y sus derivados, por problemas con los repositorios configurados.
En si, no se trata de un error propiamente dicho. Sino más bien de nuestra propia culpa, por no tener configuradas correctamente las fuentes del origen de software. El sistema se limita a hacer lo que nosotros le hayamos configurado.
sábado, 30 de julio de 2016
Desactivar touchpad en Ubuntu al conectar un mouse USB
Algo que nos resulta bastante molesto a algunas personas en el ordenador portátil, es tener activado el touchpad cuando estamos usando un ratón externo USB. Ya que ocasiona que sin querer se pueda rozar y se accione, o simplemente se mueva de posición el cursor de forma involuntaria.
martes, 16 de abril de 2013
Buscar archivos en Windows con WHERE
La herramienta más recurrida es por supuesto la que dispone GUI, y que se integra bien con el explorador de archivos, el menú de inicio, cuadro de búsqueda y demás...
Pero también podemos efectuar búsquedas desde la línea de órdenes (cmd), no sólo mediante los conocidos comandos find o findstr, sino también con el comando WHERE. Éste no es muy conocido, pero está presente a partir de Windows Vista, y es más eficiente que sus predecesores.
Su sintaxis la podemos encontrar si ejecutamos en cmd la instrucción: where /?
WHERE opciones palabra_a_buscar
Ejemplo:
WHERE /T /R c:\users\usuario1\documentos *compra*
Mostrará los archivos que en su nombre contengan la palabra "compra", buscando recursivamente dentro del directorio Docuentos, del usuario1. Y además mostrará los resultados, indicando el tamaño, fecha y hora de la última modificación de cada archivo encontrado.
C:\Windows\System32> WHERE /T /R c:\users\usuario1\documentos *compra*
1269 14/02/2013 5:55:13 c:\Users\usuario1\documents\compra.rtf
613 14/01/2013 6:38:59 c:\Users\usuario1\documents\compra.txt
viernes, 23 de noviembre de 2012
Microsoft Security Essentials
Es muy común, encontrar usuarios, por ejemplo en una tienda informática, en donde se les indica que para acompañar a su nuevo equipo con OS Windows, deberían adquirir un antivirus. Y es totalmente cierto que un sistema Windows debe equipar siempre antivirus, pero también es cierto que Windows dispone de hace tiempo de su propio antivirus gratis.
Microsoft® desde el año 2008 proporciona gratuitamente para sus clientes, el antivirus Microsoft Security Essentials. Éste es el sucesor del que en 2005 primero fuera un antispyware y ya en 2006, se convirtiera en el antivirus gratuito de la casa (Defender), para acabar siendo el actual antivirus.
Security Essentials es un antivirus eficiente, aunque se entiende que por cuestión de recursos está diseñado para ser instalado en máquinas modernas, y para sistemas operativos que van desde WinXP en adelante. Así bien, su funcionamiento es ágil, configurable, y quizás el rasgo más importante, es que está creado por el mismo fabricante del sistema operativo, que por supuesto es el mejor conocedor de si su sistema está infectado y como limpiarlo..
Aunque existen productos de terceros muy eficientes, es muy importante conocer esta opción, para usuarios que quizá la desconocían, y hubieran podido evitar desembolsar un dinero en la compra de un antivirus.
Algunas de las cualidades de este software son:
El producto puede ser descargado desde la siguiente dirección:
Microsoft® desde el año 2008 proporciona gratuitamente para sus clientes, el antivirus Microsoft Security Essentials. Éste es el sucesor del que en 2005 primero fuera un antispyware y ya en 2006, se convirtiera en el antivirus gratuito de la casa (Defender), para acabar siendo el actual antivirus.
Security Essentials es un antivirus eficiente, aunque se entiende que por cuestión de recursos está diseñado para ser instalado en máquinas modernas, y para sistemas operativos que van desde WinXP en adelante. Así bien, su funcionamiento es ágil, configurable, y quizás el rasgo más importante, es que está creado por el mismo fabricante del sistema operativo, que por supuesto es el mejor conocedor de si su sistema está infectado y como limpiarlo..
Aunque existen productos de terceros muy eficientes, es muy importante conocer esta opción, para usuarios que quizá la desconocían, y hubieran podido evitar desembolsar un dinero en la compra de un antivirus.
Algunas de las cualidades de este software son:
- Interfaz intuitiva.
- Protección en tiempo real.
- Administración de archivos en cuarentena y añadir excepciones.
- Tipos de análisis: rápido, completo, específico y análisis programado.
- Protege contra virus y otros tipos de malware como spyware.
- Información sobre las amenazas detectadas y enlace donde obtener más datos.
- Totalmente en español incluida la ayuda.
- Totalmente gratuito (y sin publicidad) para los clientes de Windows.
El producto puede ser descargado desde la siguiente dirección:
martes, 11 de septiembre de 2012
Calcular la potencia que necesita un ordenador
Puede que en algún caso estés interesado en saber la potencia que gasta un equipo, para adquirir una fuente de alimentación que pueda abastecer la cantidad energía adecuada, o bien por cualquier otro motivo. ASUS dispone de una página de configuración, en la que puedes seleccionar las principales características de hardware, para así poder calcular de forma automática la potencia (W), que necesita una máquina para funcionar correctamente. Lo he encontrado de especial interés sobre todo a la hora de montar equipos nuevos.
Otras páginas alternativas para poder realizar este tipo de cálculo son por ejemplo:
Instalar VirtualBox "Guest Additions" en Ubuntu 12.04 LTS
Como ya sabrán aquellos que lo han
probado, si virtualizamos una máquina con Ubuntu mediante VitualBox,
para instalar dentro Guest Additions hay que ejecutar una serie simple
de comandos.
Bien, pues hace ya algún tiempo, incluso con versiones anteriores a la
nueva Precise Pangolín, instalar Guest Additions es tan fácil en Ubuntu
como en Windows; es tan sólo un ejecutable.
Si bien para aquellos que nunca han usando VitualBox cabría explicar,
que el complemento Guest Additions es una parte de programación, que se
instala dentro del OS cliente. Esto permite algunas ventajas como
integración correcta del teclado en el sistema virtual, captura
automática del ratón al pasar por encima, compartir archivos fácilmente
entre anfitrión y huesped, y también poder redimensionar la pantalla de
la máquina virtual o poner pantalla completa.
Al grano: Instalar en una máquina virtual de Ubuntu el Guest Additions
es tan fácil, como clicar en el menú de la máquina vitual, seleccionar
Instalar "Guest Additions" y se nos abrirá en el Ubuntu una ventana
informando. Esto es para avisarnos de que se trata de un archivo
ejecutable y si deseamos ejecutarlo; debemos decir Aceptar.
Al decir que si y poner el password, automáticamente se abre un terminal
efectuando todo el proceso sin intervenir nosotros en absoluto.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)