lunes, 16 de diciembre de 2019
Aumenta tamaño de discos fácilmente en VirtualBox
Aumentar el tamaño de un disco duro virtual, puede ser la salvación para una máquina virtual la cual se nos está quedando sin espacio. Debido a que quizá no se planificó bien cuanto tamaño de disco se necesitaría, o por cualquier otro motivo, es posible que necesitemos redimensionar un disco virtual en formato .vdi de VirtualBox.
domingo, 13 de octubre de 2019
Comandos básicos psql en PostgreSQL
PostgreSQL es un poderoso sistema de base datos relacional, orientado a objetos y de código abierto. Además incluye por defecto psql que es el front-end basado en terminal de órdenes, el cual permite operar con PostgresSQL de forma interactiva.
martes, 8 de octubre de 2019
Una opinión sobre LinkedIn y otras redes sociales de ámbito laboral
La presencia de LinkedIn se ha extendido tanto, que ya no sólo alcanza otras áreas diferentes de las TIC (ICT en inglés), y haber forjado grandes redes de usuarios, sino que hay empresas que buscan a sus candidatos casi exclusivamente en este lugar.
domingo, 29 de septiembre de 2019
Preparar Debian para instalar VirtualBox Guest Additions
Si ya has intentado instalar las Guest Additions de VirtualBox en una máquina virtual con Debian, te habrás dado cuenta que no es tan sencillo como parece. Dado que Debian Linux no viene preparado por defecto para poder instalarlas, pues el kernel está lo más limpio de código innecesario y por supuesto de cualquiera privativo. Así que para que funcione debes construir e instalar un módulo para añadir funcionalidades al núcleo.
Pero no te preocupes, aquí tienes un script que te permitirá ejecutarlo e irte a tomar un café o lo que quieras mientras se hace todo.
martes, 24 de septiembre de 2019
Documentales interesantes sobre historia de la informática
En la plataforma Youtube se pueden encontrar muchos vídeos sobre la historia de la computación. Especialmente para aquellas para aquellas personas nos apasiona el tema, hay algunos documentales que son muy recomendables de ver.
Algunos de los más interesantes los tienes a continuación:
Algunos de los más interesantes los tienes a continuación:
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Editores de código online que te pueden sacar de un apuro
Como sabemos existen sitios web que ofrecen aplicaciones online. Estos programas embebidos en la web nos permiten algunas veces salir de un aprieto. Bien cuando no queremos perder tiempo instalando software, o cuando ni siquiera tenemos permisos para poder instalar nada.
Hay editores de código de programación en línea para muchos lenguajes distintos. Y aunque no se puede esperar que hagan la misma función que los que podamos instalar, son realmente útiles cuando se trata de hacer pruebas, pequeños programas o simplemente se está aprendiendo.
Existen soluciones de pago más potentes y completas, pero los que encontrarás a continuación tienen la ventaja de que pueden utilizarse gratis y sin tan siquiera registrarse ¿Quieres saber cuales son?
sábado, 14 de septiembre de 2019
Usar Whatsapp y Telegram con un número de teléfono falso
Ciertamente es posible utilizar un número de teléfono asociado a tu cuenta de Whatsapp y Telegram (y quizá otros similares), sin dar tu verdadero número de línea real. Una forma de evitar que todo el mundo tenga tu número, sólo por el mero hecho de mantener una red de contactos, y que en la mayoría de casos no son personas de las que podamos esperar una llamada realmente importante.
viernes, 13 de septiembre de 2019
Resumen del lenguage de marcas XML
A continuación un pequeño resumen en forma de mapa, sobre el lenguage de marcas XML (Extensible Markup Leanguage). Esto puede servir de repaso si se está estudiando o si hace tiempo que no se usa.
En caso que no lo visualices correctamente puedes abrirlo y descargarlo también de este enlace.
domingo, 27 de enero de 2019
Aplicaciones obsoletas en los repositorios
Aunque quizá no se tenga muy en cuenta, a la hora de utilizar GNU/Linux de escritorio es muy importante comprobar que los paquetes que instalamos sean seguros. Ya que aunque provengan de los repositorios oficiales que toma la distribución, puede no existir continuidad de los proyectos de aplicaciones y encontrarse paquetes obsoletos.
Por desgracia las "tiendas" de aplicaciones o centros de software de muchas distribuciones GNU/Linux, contienen bastante cantidad de paquetes de software que si investigamos un poco, veremos que pertenecen a programas antiguos que ya no se actualizan.
Estos paquetes desfasados no sólo acabarán siendo incompatibles con sistemas actuales, sino algo más importante, que no reciben actualizaciones de seguridad ni tampoco corrección de errores.
Los suspicaces sostienen este fenómeno ocurre intencionadamente, con la finalidad de mostrar una aparente mayor cantidad de software disponible en los repositorios open source.
Pero realmente parece más una falta de pulcritud que no que sea algo mal intencionado. Además en casi todas las plataformas de sistemas operativos, suele ocurrir algo similar, aunque no sea exactamente de la misma forma.
La recomendación es la siguiente: revisar los programas que se instalan mirando su fecha de actualización. Si ese desarrollo fue abandonado hace ya algunos años, quizá no sea la mejor idea tener instalado ese software en nuestro PC.
Pongamos un ejemplo:
Encontramos el programa para diseñar diagramas llamado "Dia" (a alguien le tenia que tocar de ejemplo).
Podemos encontrarlo tanto a través de un gestor gráfico de paquetes, como por su puesto mediante el terminal de comandos.
Aquí vemos la información del paquete principal y podemos encontrar la versión del mismo. Y que podemos comparar con la que hay en la web oficial.
Observamos que esta versión parece un tanto antigua, pero ya que indica que la aplicación está siendo mantenido por el proyecto GNOME, vamos a echar un vistazo allí a ver que dice.
Para nuestra sorpresa la versión de ese paquete fue liberada en el año 2011. Y desde entonces sólo se mantiene a salvo bajo el paraguas del proyecto GNOME (el cual merece una gran admiración).
Pero esa protección, básicamente consiste en mantener el código fuente original a salvo, y si alguien desea contribuir en mejorarlo, se supervisa su contribución antes de añadirla. Es una verdadera lástima que aplicaciones muy buenas queden desfasadas, y ojalá esto sirva de inspiración para que más gente se anime a colaborar y revivirlas.
En resumen, no todos los casos son iguales y queda a criterio de cada cual decidir lo que quiera instalarse, ya sea desde los repositorios o desde fuera de ellos.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)