¿Vale la pena seguir usando Whatsapp? Es un pregunta recurrente cuando hablamos de mensajería instantánea. Y es que siempre nos estamos lamentando de todo lo que no gusta de dicha aplicación, y sin embargo como una cuestión de inercia seguimos utilizándola.
Está claro que de gustos y colores no hay nada escrito, y que cada uno puede decidir libremente qué aplicación le gusta o desea instalarse, aunque frecuentemente caemos en la monotonía de, "porque lo usa todo el mundo", que no debería ser una opinión justificable ya que si bien tendemos a seguir la "moda" (¿alguien se acuerda a estas alturas de la moda del MS Messenger?), debemos plantearnos si nos resultará útil o no un determinado programa antes de instalarlo en nuestro smartphone. Este tema se enfoca principalmente hacia los smartphones por estar creado precisamente para este tipo de dispositivo, aunque esté disponible también en pc.
Edward Snowden recomienda como sistema de mensajería más seguro, y que respeta la privacidad, Signal. Y si lo dice Snowden, es porque debe de ser una aplicación realmente fiable. Aunque por supuesto, sin llegar a ser tan meticulosos con la privacidad/seguridad, tenemos una amplia oferta de software donde elegir. Oferta que, si nos ponemos de acuerdo con las personas con las que solemos comunicarnos, podríamos llegar al consenso del uso de una app alternativa en concreto.
El acceso mediante PC se puede hacer a través del navegador web o de aplicación instalada, pese a que en ambos casos requiera del smartphone del que depende activo. Si no tienes smartphone, no tienes Whatsapp; así de simple.
La aplicación instalada en PC no es realmente nativa, y simplemente se vale de acceso web para acceder; además de no estar disponible para GNU/Linux.
Hace algún tiempo un experto descubrió que las comunicaciones (supuestamente cifradas), se guardan ocultas en el smartphone, sin que el usuario tenga posibilidad de eliminarlas sin desinstalar la aplicación por completo. Como tanto bugs que se han ido solucionando o no con el tiempo.
Muchos usuarios no reciben los mensajes hasta que se les ocurre mirar su smartphone, bien por el sistema de ahorro de batería o por un problema de origen desconocido.
Aunque no lo sepas, ser usuario de Whatsapp es ser usuario de Facebook pues tus datos van a parar al mismo lugar, aunque no por ello tengas visible, o activo, un perfil de la mencionada red social. Oficialmente el volcado de datos, que además es la última polémica, se está posponiendo por el temor a que la gente deje de utilizar Whatsapp.
Los permisos de acceso solicitados por la aplicación son excesivos en cualquier caso.
No es el único sistema de mensajería instantánea multiplataforma, algo que en algunos casos se había alegado por parte de usuarios, ya que son unos cuantos los que están disponibles tanto para Android como para a iOS. El más afamado de la competencia quizá sea Telegram y quizás el más seguro Signal, pero parece que a la gente le cuesta moverse de lo que ya conoce.
Con todo esto no se pretende decir que necesariamente Whatsapp sea una mala aplicación. Sólo que conociendo determinadas políticas empleadas por la empresa,no parece ser la panacea a nivel de privacidad y libertad de uso. Afortunadamente disponemos de muchas otras opciones, y si has leído esto, es porque quizá tu tampoco te conformes con algo sólo porque se lo que usa la mayoría.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario